-
Crear un proyecto nuevo.
-
Abrir un proyecto existente.
-
Salvar un proyecto a disco.
-
Salvar un proyecto existente con otro nombre diferente al que se
identificó por primera vez (salvar como) y así tener dos proyectos
iguales
con nombres diferentes.
-
Cargar una imagen de fondo en formato DXF, DWG, BMP o TIF (planos
vectoriales o escaneados),
que nos servirá para diseñar la red
gráficamente, olvidándonos de la incómoda toma de datos previos que
siempre era necesaria antes de introducir los
trabajos en el ordenador
(longitud de ramas, ángulos, etc), pues al diseñar y dibujar sobre un
plantilla real, con sólo posicionar el cursor del ratón
en la zona de
edición gráfica, obtenemos las coordenadas de cada nudo.
-
Acceder a las condiciones generales
del proyecto que se vaya a realizar. Esta opción
permite:
- Trabajar en modo diseño, optimizando la instalación, o comprobar
instalaciones existentes.
- Definir o modificar la tensión Fase-Fase de trabajo.
- Fijar la caída de tensión máxima. - Partir de un transformador o caja de derivación de una red existente
para calcular las corrientes de cortocircuito. - Definir el coeficiente de simultaneidad para calcular la red
eléctrica. - Fijar el cos fi (factor de potencia). - Cálculo automático de la temperatura para calcular la conductividad y
resistividad eléctrica (XLPE, EPR: 90 ºC, PVC: 70 º C, 20 ºC para todos los
aislamientos, etc).
- Consultar o modificar la simbología gráfica de los iconos a utilizar
en el diseño de la red eléctrica. - Escalar automáticamente el tamaño de los símbolos y textos en el
dibujo de la red eléctrica. - Posibilidad de trabajar con la gama de secciones que el usuario desee
o que exija la compañía eléctrica
(en redes aéreas, redes subterráneas e
instalaciones interiores).
-
Acceder a las bases de datos del programa, para su consulta,
modificación o ampliación. Estas contienen:
- Conductores desnudos, según ITC-BT-06.
- Conductores trenzados para redes aéreas, XLPE, 0,6/1 kV, según ITC-BT-06.
- Redes subterráneas, 0,6/1 kV, según ITC-BT-07 y UNE 211435.
- Instalaciones Interiores, según ITC-BT-19 y norma UNE-HD 60364-5-52. - Factores de corrección por temperatura para todos los tipos de
canalizaciones (redes aéreas, redes subterráneas e instalaciones
interiores;
ITC-BT-06, ITC-BT-07, ITC-BT-19 y norma UNE-HD 60364-5-52).
- Factores de corrección por instalación para todos los tipos de
canalizaciones (redes aéreas, redes subterráneas e instalaciones
interiores;
ITC-BT-06, ITC-BT-07, ITC-BT-19 y norma UNE-HD 60364-5-52).
- Protecciones (fusibles, interruptores magnetotérmicos-automáticos e
interruptores diferenciales). - Tensión de cortocircuito en trafos (%), poderes de corte e intensidad
de fusión de fusibles en 5 s. - Tubos para canalizaciones fijas en superficie, canalizaciones
empotradas, canalizaciones aéreas o con tubos al aire y canalizaciones
enterradas
(ITC-BT-21).
-
Seleccionar o cambiar el
editor de textos que lleva el programa por
defecto y dar la posibilidad de visualizar la memoria descriptiva,
el
anexo de cálculo, el pliego de condiciones y la medición en otro elegido
por el usuario (word, wordperfect, etc).
-
Fijar la escala de impresión o ajustar al formato deseado.
-
Hacer una presentación previa del esquema de la red antes de la salida
directa a impresora o a ploter.
-
Imprimir el gráfico que se esté viendo en ese momento en la zona de
edición gráfica.
-
Deshacer
operaciones realizadas anteriormente.
-
Cortar líneas y nudos de la red eléctrica.
-
Copiar líneas y nudos de la red eléctrica.
-
Pegar líneas y nudos, anteriormente cortados o copiados, en
determinados lugares de la urbanización, polígono industrial, etc.
-
Enlazar nudos de la red eléctrica, incluso posibilidad de hacer mallas
o anillos cerrados.
-
Trabajar en modo Orto, definiendo la red según unos ejes ficticios de
un sistema de coordenadas cartesianas X,Y.
-
Rotar partes o toda la red eléctrica.
-
Borrar líneas y nudos de la red eléctrica.
-
La Ventana de Resultados de Nudos,
para observar los cálculos de la caída de tensión acumulada (V y %), la
tensión y carga de cada nudo y la intensidad de cortocircuito.
-
La Ventana de Resultados de Líneas, para observar la intensidad de
cálculo de cada línea, la sección elegida, la intensidad máxima
admisible
y la protección seleccionada.
-
La Ventana de Resultados de Cortocircuito, para observar la intensidad
permanente de cortocircuito en origen y fin de línea, el poder de corte
de los elementos de protección, etc.
-
La lista de Mensajes de errores o advertencias.
-
Redibujar el esquema.
-
Zooms de todo tipo (zoom ventana, zoom en tiempo real, encuadre en
tiempo real, zoom previo, zoom todo, etc).
-
Vista global, con el fin de no perder nunca la referencia de la zona
del dibujo en la que estamos trabajando.
-
Visualizar u ocultar una imagen de fondo (planta de una urbanización, etc) anteriormente cargada.
-
Visualizar u ocultar los nudos-ramas, el texto de los nudos y el texto
de las ramas de la red eléctrica.
-
Cambiar el color de fondo de la zona de edición gráfica.
-
Paleta de Componentes Gráficos (tipos de nudos) para diseñar el
esquema de la red eléctrica (centro de transformación, arqueta,
postes,
caja de derivación para redes posadas, etc).
-
Tipo nudo, para la modificación de uno o varios nudos ya
introducidos.
-
Denominación de nudos y líneas, para su identificación en el anexo de
cálculo. Carga en cada nudo de la red (A, W, kW o CV)
-
Posibilidad de fijar la longitud de una línea y el ángulo (coordenadas
polares).
-
Metal utilizado (Cu o Al). Conductor Neutro.
-
Posibilidad de calcular con o sin reactancia.
-
En modo de cálculo Comprobación, posibilidad de fijar la sección y el
número de conductores por fase.
-
Consultar, definir o modificar el aislamiento, la canalización y la
polaridad de la línea (redes aéreas según ITC-BT-06,
redes subterráneas
según ITC-BT-07 y UNE 211435 e instalaciones interiores según ITC-BT-19 y norma UNE UNE-HD 60364-5-52).
-
Incorporación de protecciones (térmica por interruptor automático o
fusibles, diferencial y sobretensiones) en los lugares
establecidos por
el usuario o recomendados por el programa.
-
Proyecto. Cálculo de secciones a calentamiento y caída de tensión,
cálculo del diámetro exterior del tubo (cuando exista) y
cálculo de la
protección diferencial (si fuese necesario) y de la protección a sobretensiones. Métodos de cálculo: cálculo matricial,
algoritmos de
optimización, etc. Posibilidad de diseñar instalaciones, comprobar
instalaciones existentes o adaptar instalaciones
a gusto del usuario
dando mensajes de error si no cumplen técnicamente.
-
Sobrecargas. Cálculo, análisis y capacidad de la instalación para
soportar las sobreintensidades
– sobrecargas. Obtención
automática del
calibre de los elementos de protección (interruptores magnetotérmicos-automáticos
y fusibles).
-
Cortocircuito.
Cálculo de las sobreintensidades - cortocircuitos. Obtención del poder de corte de los elementos de protección y corte.
-
La Memoria Descriptiva
muestra las características de la red de
distribución. Permite ser cargada en el editor de textos del programa o
en el seleccionado por el usuario (word, wordperfect, etc, mediante la
opción Cambiar Editor), presentar, visualizar, editar, imprimir y
generar dicho documento en fichero RTF, de intercambio con cualquier
editor de textos.
Índice
-
El Anexo de cálculo proporciona un resumen de fórmulas generales y
de cortocircuito, los resultados obtenidos para las distintas líneas
(longitud, metal, reactancia, canalización, aislamiento, polaridad,
intensidad de cálculo por línea, calibre de las protecciones, secciones
calculadas, intensidad máxima admisible, factor de corrección y diámetro
de tubo cuando exista) y nudos (caída de tensión acumulada, tensión
y
carga de cada nudo), y el cálculo completo a cortocircuito (intensidad
de cortocircuito en origen y fin de línea, poder de corte de los
elementos
de protección, curvas electromagnética válidas, etc.
Permite cargar los resultados en el editor de textos del programa o en
el seleccionado por el usuario (word, wordperfect, etc, mediante la
opción
Cambiar Editor), presentar, visualizar, editar, imprimir y
generar dicho documento en fichero RTF, de intercambio con cualquier
editor de textos.
Ejemplo
-
El Pliego de Condiciones muestra de forma minuciosa las característcas constructivas y de ejecución de todas las instalaciones
proyectadas,
así como las responsabilidades que debe asumir cada una de
las partes que intervienen en la ejecución de la obra. Permite ser
cargado en el editor
de textos del programa o en el seleccionado por el
usuario (word, wordperfect, etc, mediante la opción Cambiar Editor),
presentar, visualizar, editar,
imprimir y generar dicho documento en
fichero RTF, de intercambio con cualquier editor de textos.
Índice
-
La Medición muestra el cómputo de toda la aparamenta eléctrica que
interviene en el cálculo. Permite cargar los resultados en el editor de
textos del programa o en el seleccionado por el usuario (word,
wordperfect, etc, mediante la opción Cambiar Editor), presentar,
visualizar,
editar, imprimir y generar dicho documento en fichero RTF,
de intercambio con cualquier editor de textos.
Ejemplo
Ejemplo
-
El programa proporciona
ayudas técnicas muy didácticas de cada una
de las opciones y campos establecidos.
Incorpora también filosofía de
trabajo del programa, ejemplos prácticos resueltos, etc. Toda esta
información queda además
recogida en los manuales correspondientes.
|