Características Principales CATE

      Proyecto
  • Crear un proyecto nuevo.

  • Abrir un proyecto existente.

  • Salvar un proyecto a disco.

  • Salvar un proyecto existente con otro nombre diferente al que se identificó por primera vez (salvar como) y así tener dos
    proyectos iguales con nombres diferentes.

  • Acceder a las condiciones generales del proyecto que se vaya a realizar. Esta opción permite:

    - Obtener las condiciones exteriores (temperatura, humedad, etc) de las diferentes localidades en base a la norma
    UNE 100- 001 o según datos del Servicio Metereológico Nacional (RITE).
    - Seleccionar la localidad de proyecto. Obtención automática de la zona climática según CTE DB HE 1.
    - Definir las características del edificio (exposición al viento, etc) para evaluar las infiltraciones de aire por el método de las rendijas.
    - Posibilidad de calcular la carga térmica de invierno, de verano o ambas.
    - Variar el coeficiente de mayoración de la carga en alumbrado fluorescente.
    - Obtención automática, en función de la localidad seleccionada, de las condiciones exteriores de diseño en invierno
    (nivel percentil, temperatura seca, temperatura seca corregida por diferencia de altitud respecto a la localidad base donde está situado
    el observatorio, dirección y velocidad del viento dominante y grados día anuales).
    - Condiciones interiores de diseño en invierno (temperatura de los locales calefactados – aunque se puede variar para cada local
    -, temperatura de los locales no calefactados y temperatura del terreno).
    - Definir la interrupción del servicio de la instalación de calefacción (servicio ininterrumpido, reducción nocturna, etc),
    para evaluar automáticamente los suplementos en invierno.
    - Obtención automática, en función de la localidad seleccionada, de las condiciones exteriores de diseño en verano
    (nivel percentil, temperatura seca en Julio a las 15 h, temperatura seca corregida por mes y hora, temperatura
    húmeda o humedad relativa en Julio a las 15 h, temperatura húmeda corregida o humedad relativa corregida por mes
    y hora, oscilación media diaria “OMD” y oscilación media anual “OMA”).
    - Datos de proyecto. Selección de los meses y horas en los que se desea calcular la carga térmica de verano.
    Estudio hora a hora. Obtención automática de la situación (hora y mes) más desfavorable.
    - Condiciones interiores de diseño en verano (temperatura y humedad relativa de los locales refrigerados
    – aunque se puede variar para cada local -, temperatura de los locales no refrigerados y temperatura del terreno).
    - Posibilidad de reducir la radiación solar por contaminación atmosférica.
    - Posibilidad de evaluar la radiación solar a través de cristal teniendo el cuenta el efecto del almacenamiento de calor en las estructuras del edificio.
    - Lista de cerramientos por defecto según bases de datos (biblioteca de cerramientos). Posibilidad de borrar o añadir nuevos
    cerramientos para el proyecto en estudio. Descripción de todas las láminas del cerramiento. Estudio de condensaciones según
    la zona climática del proyecto: temperatura seca, temperatura de rocío, presión de vapor y presión de vapor de saturación para cada
    lámina del cerramiento. Perfil de temperaturas y de presiones de vapor. Peso del cerramiento. Transmitancia térmica
    y su adecuación a la zona climática del proyecto.
    - Lista de locales por defecto según bases de datos (biblioteca de locales). Posibilidad de borrar o añadir
    nuevos locales para el proyecto en estudio. Datos por defecto con posibilidad de modificación: aire de ventilación necesario(según nuevo RITE),
    infiltraciones de aire exterior (r/h), densidad de ocupación, densidad de iluminación, grado de actividad y código horario
    de funcionamiento de la ocupación, iluminación y aparatos diversos.
    - Simbología gráfica. Posibilidad de configurar los datos de cada local en los planos del proyecto
    (nombre local, carga térmica, zona, sistema de acondicionamiento, etc). Posibilidad de configurar los colores de los
    componentes gráficos y estados térmicos (local calefactado, refrigerado, etc).
     
  • Acceder a las bases de datos del programa, para su consulta, modificación o ampliación. Estas
    contienen:


    - Propiedades de los materiales (rocas y terrenos, morteros y hormigones, ladrillos y bloques, forjados, revestimiento de suelos, materiales aislantes t érmicos, barreras de vapor, etc): conductividad térmica, densidad, factor µ de resistencia a la difusión del vapor y calor específico. Datos por defecto según CTE DB HE 1 y programa LIDER. Posibilidad de crear nuevos materiales.
    - Resistencias térmicas superficiales según CTE DB HE 1.
    - Resistencia térmica y resistividad al vapor de cámaras de aire según CTE DB HE 1.
    - Resistencia térmica y resistencia al vapor de barreras según CTE DB HE 1.
    - Transmitancia térmica de cerramientos (biblioteca de cerramientos). Paredes, forjados entreplantas, terrazas, cubiertas inclinadas
    y suelos a nivel de terreno. El usuario puede crear nuevos cerramientos con la lista de láminas deseada (revestimiento, ladrillo hueco,
    aislante, cámara de aire, etc). Obtención automática de la transmitancia térmica. Visualización gráfica del conjunto. Separación con interior, exterior o terreno.
    - Características de las ventanas. Transmitancia térmica e infiltraciones según el tipo de carpintería y acristalamiento.
    Factores de atenuación según el tipo de vidrio y de protección.
    - Características de las ventanas. Transmitancia térmica e infiltraciones según el tipo de carpintería y acristalamiento. Factores de atenuación según el tipo de vidrio y de protección. Vidrios y marcos según LIDER.
    - Biblioteca de locales. Datos por defecto con posibilidad de modificación: aire de ventilación necesario(según nuevo RITE), infiltraciones de aire exterior
    (r/h), densidad de ocupación, densidad de iluminación, grado de actividad y código horario de funcionamiento de la ocupación,
    iluminación y aparatos diversos. El usuario puede crear nuevos locales con las características deseadas.
    - Carga térmica de ocupación (sensible y latente) según ASHRAE.
    - Condiciones climáticas para proyectos según UNE 100-001 o Servicio Meteorológico Nacional (biblioteca de localidades):
    Longitud, latitud y altitud s.n.m., temperatura seca según niveles percentiles del 99 %, 97,5 % y 95 % para invierno,
    grados día anuales para invierno, velocidad y dirección del viento dominante para invierno, temperatura seca
    y temperatura húmeda coincidente según niveles percentiles del 1 %, 2,5 % y 5 % para verano y OMD.
    El usuario puede crear nuevas localidades con las características deseadas.
    - Zona climática de localidades (según CTE DB HE 1).
    - Corrección de la temperatura seca y húmeda exterior en función de la hora y del mes (para verano, UNE 100014).
    - Suplementos en Invierno: Interrupción del servicio, Orientación Norte y Más de dos paredes exteriores.
    - Radiación solar: Radiación solar a través de vidrio sencillo para 30° LN (Canarias) y 40° LN (Península Ibérica), para cualquier
    Orientación, Mes y Hora solar. Máxima Radiación Solar a través de vidrio sencillo para 30° LN (Canarias) y 40° LN (Península Ibérica),
    para cualquier Orientación y Mes (efecto de almacenamiento de calor en las estructuras del edificio). Coeficientes para el cálculo
    de sombras, debidas a retranqueos, voladizos y toldos. Factores de almacenamiento de la radiación solar.
    - Diferencia equivalente de temperaturas en muros y techos (soleados o en sombra). Correcciones por OMD y Dif. Temperatura exterior e interior.
    -Recuperadores de energía de tipo sensible o entálpico: fabricante, modelos disponibles, caudal, eficiencia sensible, eficiencia entálpica calefacción, eficiencia entálpica refrigeración, presión disponible y potencia eléctrica. Fabricantes por defecto: S&P, Climacity (Mitsubishi) y Panasonic. Posibilidad de añadir nuevos fabricantes.
  • Seleccionar o cambiar el editor de textos que lleva el programa por defecto y dar la posibilidad de visualizar el anexo de cálculo en otro
    elegido por el usuario (word, wordperfect, etc).

  • Posibilidad de configurar el intervalo de tiempo para realizar las copias de seguridad del proyecto en estudio.

  • Fijar la escala de impresión o ajustar al formato deseado.

  • Configurar la impresora.

  • Hacer una presentación previa del dibujo antes de la salida directa a impresora o a ploter.

  • Imprimir el gráfico que se esté viendo en ese momento en la zona de edición gráfica.

      Edición
  • Deshacer operaciones realizadas anteriormente.
  • Cortar paredes y locales del dibujo.
  • Copiar paredes y locales del dibujo.
  • Pegar paredes y locales del dibujo, anteriormente cortados o copiados, en determinados lugares del edificio.
  • Trabajar en modo Orto, definiendo la arquitectura del edificio según unos ejes ficticios de un sistema de coordenadas cartesianas X,Y.
  • Borrar paredes y locales del dibujo.
      Ver
  • La Ventana de Resultados de la carga térmica de Invierno: Pérdida de calor por transmisión a través de los cerramientos,
    pérdida de calor por infiltraciones de aire exterior,pérdida de calor por aire de ventilación, ganancia de calor por aportaciones internas permanentes y suplementos. Resumen de la carga térmica de calefacción (para las diferentes zonas del proyecto).
  • La Ventana de Resultados de la carga térmica de Verano: Calor por radiación solar a través de cristal (estudio automático de sombras en función del retranqueo, voladizo o toldos en ventanas), calor por transmisión y radiación a través de paredes y techos exteriores (diferencia equivalente de temperatura),
    calor por transmisión a través de paredes, techos y puertas interiores, suelos y ventanas, calor sensible y latente por infiltraciones de aire exterior,
    calor sensible y latente por aportaciones internas y calor sensible y latente por aire de ventilación. Estudio hora a hora (para todos los meses de la temporada estival) y obtención de la situación más desfavorable a lo largo del día. Resumen de la carga térmica de refrigeración (para las diferentes zonas del proyecto).
  • La lista de Mensajes de errores o advertencias.
  • Zooms de todo tipo (zoom ventana, zoom en tiempo real, encuadre en tiempo real, zoom previo, zoom todo, etc).
  • Vista global, con el fin de no perder nunca la referencia de la zona del dibujo en la que estamos trabajando.
  • Visualizar u ocultar la imagen de fondo (planta de un edificio, etc) anteriormente cargada.
  • Visualizar u ocultar la arquitectura del dibujo realizado en el programa.
  • Cambiar el color de fondo de la zona de edición gráfica (negro o blanco).
      Componentes gráficos
  • Paleta de Componentes Gráficos para dibujar en planta todos los locales o dependencias del edificio (pared, puerta, ventana, local y
    línea divisoria de superficies). Definición del suelo y techo de cada local (aunque el techo se puede obtener de forma automática al
    coincidir con el suelo del piso superior-enclavamiento de plantas). Definición de las condiciones térmicas de invierno y verano de cada local.
    Orientación Norte del dibujo.

      Ventana de Propiedades

          Pared

  • Tipo, para seleccionar o modificar el tipo de pared deseado (cerramientos exteriores, tabiques divisores, etc).
  • Denominación de la carpintería, tipo de acristalamiento (sencillo, doble, etc) y tipo de vidrio (absorbente, de color, etc). Factor de atenuación. Retranqueo de las ventanas respecto a la fachada, toldos o voladizos, para hacer el estudio de sombras automáticamente. Posibilidad de fijar la superficie en sombra (edificios vecinos, etc). Factor solar modificado.
  • Transmitancia térmica U.
  • Eje de referencia, para dibujar paredes con el eje en el centro o en cualquiera de los laterales.
  • Longitud y ángulo de las paredes.
  • Tipo de local contiguo, para definir medianerías.

    Puerta
  • Tipo, para seleccionar o modificar el tipo de puerta deseado (madera, metálica, etc).
  • Denominación de la carpintería (opaca, con acristalamiento, etc).
  • Transmitancia térmica U.
  • Coeficiente de infiltración f.
  • Dimensiones de la puerta (ancho, alto y n° hojas). Rendijas verticales y horizontales. Distancia al suelo.




    Ventana
     
  • Tipo, para seleccionar o modificar el tipo de ventana deseado (madera, metálica, cristal sencillo o doble, etc).
  • Denominación de la carpintería, tipo de acristalamiento (sencillo, doble, etc) y tipo de vidrio (absorbente, de color, etc). Factor de atenuación. Retranqueo de las ventanas respecto a la fachada para hacer el estudio de sombras automáticamente. Posibilidad de fijar la superficie en sombra (toldos, edificios vecinos, etc).
  • Transmitancia térmica U.
  • Coeficiente de infiltración f.
  • Dimensiones de la ventana (ancho, alto y n° hojas). Rendijas verticales y horizontales. Distancia al suelo.

    Suelo
     
  • Tipo, para seleccionar o modificar el tipo de suelo deseado (forjado entreplantas, suelo a nivel del terreno, etc).
  • Denominación del suelo (solera de hormigón en masa, etc).
  • Transmitancia térmica U (para flujo de calor ascendente y descendente).
  • Cota sobre planta del suelo (para dibujar suelos a diferente nivel, etc).
  • Pendiente del suelo (para dibujar planos inclinados, etc).
  • Hueco (para definir un oquedad que comunica directamente con la planta inferior: hueco escalera, etc).

    Techo
     
  • El techo se puede definir de forma análoga al suelo o se puede obtener automáticamente para cada local (al coincidir con el suelo del piso superior).

    Local
     
  • Tipo, para seleccionar o modificar el tipo de local deseado (aula, pasillo, oficina, dormitorio, etc). Al seleccionar un local el programa asigna automáticamente unas características por defecto, que pueden ser modificadas por el usuario:

    - Denominación del local.
    - Ocupación prevista (por densidad).
    - Grado de actividad de los ocupantes.
    - Alumbrado fluorescente (por densidad).
    - Infiltraciones de aire exterior (renovaciones/hora).
    - Aire de ventilación(Según nuevo RITE).
    - Código horario de funcionamiento de la instalación en cuanto a Ocupación, Iluminación y Aparatos diversos.
     
  • Denominación del local (despacho 1, despacho 2, archivo, etc).
  • Ocupación del local (por densidad o n° personas).
  • Actividad, para evaluar las aportaciones internas (calor sensible y latente) de las personas.
  • Alumbrado fluorescente (por densidad o potencia).
  • Alumbrado incandescente (por densidad o potencia).
  • Ganancia de calor por Aparatos diversos, para evaluar las aportaciones internas (calor sensible y latente) debidas a la maquinaria o fuentes de calor dentro del local (aparatos eléctricos, aparatos de gas, motores, etc).
  • Superficie del local, calculada automáticamente por el programa.
  • Volumen del local, calculado automáticamente por el programa.
  • Estado del local: Calefactado y refrigerado, Sólo calefactado, Sólo refrigerado, No acondicionado (ni calefactado ni refrigerado),
    Espacio exterior (patio interior, etc) o Terreno.
  • Aire de ventilación del local, aportado por el climatizador o por un sistema adyacente (red de extracción, rejillas de ventilación, etc), según nuevo RITE (IDA 1, IDA 2, IDA 3 o IDA 4).
  • Fluido caloportador: Refrigerante, Agua o Todo Aire
  • Sistema de acondicionamiento para invierno y verano:
    - Refrigerante: Recirculación del aire interior, Recirculación del aire interior y toma para aire exterior (ventilación) y Todo aire exterior (sin recirculación de aire interior).
    - Agua: Radiadores, Suelo radiante, Fan-coils con recirculación del aire interior, Fan-coils con recirculación del aire interior y toma para aire exterior (ventilación) y Fan-coils con todo aire exterior (sin recirculación de aire interior).
    - Todo Aire: UTA refrigerante con recirculación de aire interior, UTA refrigerante con recirculación de aire interior y toma para aire exterior (ventilación), UTA refrigerante todo aire exterior, UTA agua con recirculación de aire interior, UTA agua con recirculación de aire interior y toma para aire exterior (ventilación), UTA agua todo aire exterior.
  • Factor de by-pass de la batería de enfriamiento (para evaluar la carga térmica que entra al local a través del climatizador).
  • Zona – Máquina. Posibilidad de asignar los locales a diferentes zonas o unidades de acondicionamiento, para evaluar la carga térmica de cada una de ellas. Posibilidad de asignar recuperadores de energía (de tipo sensible o entálpico) en las diferentes zonas del proyecto.
  • Zona – Máquina. Posibilidad de asignar los locales a diferentes zonas o unidades de acondicionamiento, para evaluar la carga térmica de cada una de ellas.
  • Temperatura y humedad relativa en el interior de cada local.
  • Factor de seguridad, para tener en cuenta posibles puentes térmicos, pérdidas en conductos, etc.
  • Infiltraciones de aire a través de rendijas y hendiduras alrededor de puertas y ventanas o a través de puertas y ventanas abiertas. Métodos de cálculo:
    Rendijas y Renovaciones/hora.
  • Aire de ventilación aportado por el climatizador, según nuevo RITE (IDA 1, IDA 2, IDA 3 o IDA 4).
  • Suplementos en invierno (Interrupción del servicio, Orientación Norte y Más de 2 paredes exteriores).
  • Ganancias internas de calor (para obviarlas en Invierno o considerarlas si son permanentes).
      Cálculos
  • Transmitancia térmica U. El programa calcula automáticamente la transmitancia térmica de cada cerramiento, según las láminas de que esté
    compuesto (ladrillo hueco, revestimiento, aislante, etc) y los espacios que separe (interior-interior, interior-exterior, etc). En cerramientos horizontales
    existen dos valores del coeficiente U (flujo de calor ascendente y descendente) Comprobación automática de que el cerramiento utilizado es válido para la zona climática donde está situado el proyecto (según CTE DB HE 1).
  • Condensaciones superficiales e interiores. El programa calcula automáticamente las condensaciones en las caras internas y superficiales del cerramiento, según la zona climática donde está situado el proyecto: temperatura seca, temperatura de rocío, presión de vapor y presión de vapor de saturación (en cada lámina).
  • Carga térmica de Invierno: Pérdida de calor por transmisión a través de los cerramientos, pérdida de calor por infiltraciones de aire exterior,pérdida de calor por aire de ventilación, ganancia de calor por aportaciones internas permanentes y suplementos. Resumen de la carga térmica de calefacción (para las diferentes zonas del proyecto).
  • Carga térmica de Verano: Calor por radiación solar a través de cristal (estudio automático de sombras en función del retranqueo de las ventanas, toldos, voladizos, etc), calor por transmisión y radiación a través de paredes y techos exteriores (diferencia equivalente de temperatura), calor por transmisión a través de paredes, techos y puertas interiores, suelos y ventanas, calor sensible y latente por infiltraciones de aire exterior, calor sensible y latente por aportaciones internas y
    calor sensible y latente por aire de ventilación. Estudio hora a hora (para todos los meses de la temporada estival) y obtención de la situación más desfavorable a lo largo del día. Resumen de la carga térmica de refrigeración (para las diferentes zonas del proyecto).
  • Fichas Justificativas de la Opción Simplificada del CTE DB HE 1 (Limitación Demanda Energética). Cumplimentación automática de la
    Ficha 1: Cálculo de los Parámetros Característicos medios, Ficha 2: Conformidad Demanda Energética y Ficha 3: Conformidad Condensaciones, en función del dibujo en planta realizado por el usuario. Posibilidad de cumplimentación manual por parte del usuario.
  • Exportación de la arquitectura del edificio a LIDER y CALENER para comprobar la Limitación de la Demanda Energética mediante la Opción General y para obtener la Certificación Energética del Edificio.
  • Máquinas de acondicionamiento. Cálculo automático de las calderas, climatizadoras (UTAs), etc. Temperatura de entrada y salida a la batería de enfriamiento, caudal de aire a impulsar a los locales, necesidad de humidificación, etc. Cálculo de las unidades exteriores e interiores. Cálculo de los recuperadores de calor: modelo, caudal, eficiencia, energía recuperada, etc.
      Resultados
  • El Anexo de cálculos proporciona un resumen de fórmulas generales, datos generales de la instalación (relación de locales, cerramientos utilizados, etc)
    y una memoria técnica de cálculos adaptada al RITE. Permite cargar los resultados en el editor de textos del programa o en el seleccionado por el usuario
    (word, wordperfect, etc, mediante la opción Cambiar Editor), presentar, visualizar, editar, imprimir y generar dicho documento en fichero RTF,
    de intercambio con cualquier editor de textos.

    Ejemplo
     

  • Los Planos muestran la representación gráfica del edificio en planta, con identificación de la carga térmica en cada local,
    sistema de acondicionamiento, etc. Salida directa a impresora o generación en fichero DXF, de intercambio con cualquier programa de CAD..

      Ayudas
  • El programa proporciona ayudas técnicas muy didácticas de cada una de las opciones y campos establecidos.
    Incorpora también filosofía de trabajo del programa, ejemplos prácticos resueltos, etc. Toda esta información queda
    además recogida en los manuales correspondientes.