ENERGIAS RENOVABLES. FOTOVOLTÁICA Y EÓLICA.
Más información![]() |
||||
El programa RENOVABLES es uno de los módulos del paquete integrado de instalaciones en urbanización (aunque se podrán calcular instalaciones sobre cubierta de edificaciones). Un módulo común para todas las instalaciones del paquete es la “Configuración de la urbanización”. Este módulo permite definir gráficamente la urbanización donde dibujar todas las infraestructuras (electricidad, abastecimiento, etc). |
||||
![]() |
Visión general del módulo Configuración Urbanización
|
|||
A grandes rasgos, el programa RENOVABLES presenta 6 zonas bien diferenciadas.
|
||||
![]() |
Visión general del programa RENOVABLES
|
|||
El programa contempla bases de datos de Condiciones Climáticas de poblaciones (radiación solar, días de autonomía de la instalación cubiertos por las baterías, etc), Módulos FV, Aerogeneradores, Baterías, Equipos eléctricos (para el estudio de necesidades en instalaciones autónomas), Reguladores, Conductores, Tubos, Protecciones, etc. | ||||
![]() |
Biblioteca de módulos FV
|
|||
A la hora de calcular un proyecto, se puede acceder a las Condiciones Generales y consultar, definir o modificar los datos o hipótesis de partida. Los valores por defecto son los más usuales y están de acuerdo al Reglamento de B.T. (RD 842/2002). | ||||
![]() |
|
|||
Para realizar el cálculo de una instalación solar FV o eólica, se accederá a la Paleta de Componentes (tipos de nudos), se hará un clic con el botón izquierdo del ratón sobre el icono deseado (panel FV, aerogenerador, arqueta, etc), se desplazará hasta la zona de edición gráfica elegida por el usuario y se hará otro clic sobre el botón izquierdo. Cada vez que se hace un clic, en la zona de edición gráfica, se introduce en la red un nudo (arqueta, etc) y un tramo de línea eléctrica (de cobre o aluminio, con un aislamiento determinado, etc) que lo une al nudo anterior, del que parte. De gran ayuda resulta disponer de la planta de la urbanización, polígono industrial, solar, cubierta de un edificio, etc, cargada como imagen de fondo (DWG, DXF, BMP o TIF), pues con sólo ir colocando los nudos en los lugares deseados por el usuario, quedará establecida automáticamente la distancia entre ellos. También es posible prefijar esta distancia. De esta manera tan sencilla se realiza un proyecto con muchos nudos en muy pocos minutos. Las características de nudos y líneas (disposición de paneles FV, longitud de una rama, etc), en el proceso de introducción de la instalación, quedarán definidas en la Ventana de Propiedades (datos y parámetros). Esta ventana también se utilizará para modificar características de nudos y líneas ya dibujados.
|
||||
![]() |
|
|||
![]() |
Opciones de Aislamiento, Canalización y Polaridad
- Redes aéreas (ITC-BT-06), Redes subterráneas (ITC-BT-07 y UNE 211435) e Instalaciones interiores (ITC-BT-19 y norma UNE-HD 60364-5-52). Factores de corrección por instalación y temperatura. - Aislamiento: PVC, Polietileno Reticulado y Etileno-propileno. - Nivel Aislamiento (fase-tierra y fase-fase): 450/750 V y 0,6/1 kV. - Polaridad: Unipolares o Multiconductores. |
|||
Si el usuario no conoce a priori el nº de módulos FV y aerogeneradores necesarios podrá utilizar la Ficha para Estudio de Necesidades. En ésta, con sólo definir la localidad, los equipos eléctricos de la instalación (en instalaciones autónomas) y el fabricante, el programa calculará automáticamente el consumo energético mensual (en instalaciones autónomas), la potencia instalada y simultánea, el rendimiento energético de la instalación, la potencia útil de los módulos FV, el nº de módulos FV necesarios, la energía generada (en instalaciones conectadas a red), el aerogenerador necesario, la potencia de entrada del viento y la entregada por el aerogenerador, la producción anual, la capacidad y nº de baterías (en instalaciones autónomas), la potencia y tensiones de los convertidores, la separación entre filas de paneles, las pérdidas energéticas y potencia pico a instalar cuando la instalación esté condicionada por el CTE, etc. Diagramas de Producción FV y Curvas de la instalación Eólica. | ||||
|
||||
Ficha para Estudio de Necesidades |
Curvas de la instalación Eólica |
|||
También existen opciones de ayuda al diseño: Mostrar la dirección Norte-Sur del dibujo, para orientar adecuadamente los paneles FV en planta y posibilidad de obtener la Distancia entre dos puntos, para comprobar la separación entre filas de paneles FV en planta. | ||||
Una vez diseñada la instalación, el programa calcula automáticamente todas las secciones a calentamiento y caída de tensión, la protección a sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos), la intensidad nominal de los reguladores, etc, aplicando para ello cálculo matricial y algoritmos de optimización. | ||||
Una vez calculado el proyecto se puede acceder a los resultados desde tres puntos de vista: - Haciendo un zoom ventana sobre el dibujo y observando minuciosamente todos los datos obtenidos. - Accediendo a los resultados del proyecto: Memoria Descriptiva, Anexo de Cálculos, Pliego de Condiciones, Medición y Planos. - Abriendo las ventanas de Resultados de Líneas, Resultados de Nudos y Resultados de Cortocircuito. |
||||
![]() |
Ventana de resultados de líneas- Longitud de cada línea, intensidad de cálculo por línea, sección elegida, intensidad máxima admisible de la sección y protección del conductor por interruptor automático o fusibles. |
|||
![]() |
Ventana de resultados de nudos- Función del nudo, caída de tensión acumulada (voltios), caída de tensión acumulada (%), carga e intensidad de cortocircuito en cada nudo. |
|||
![]() |
Ventana de resultados de cortocircuito- Intensidad de c.c. en origen de línea, poder de corte, intensidad de c.c. en fin de línea, etc.
|
|||
VER CARACTERÍSTICAS |