IPCI-Instalaciones de Protección contra Incendios por agua
Más información![]() |
|
El programa IPCI es uno de los módulos del paquete integrado de instalaciones en los edificios. Un módulo común para todas las instalaciones del paquete es la “Configuración gráfica del edificio”. Este módulo permite definir la arquitectura completa del edificio. |
|
![]() |
Visión general del módulo Configuración Edificio - Definición de las plantas del edificio. - Definición del nombre y altura de las plantas. - Posibilidad de cargar el dibujo de plantas en DWG o DXF. - Posibilidad de activar o desactivar capas de las imágenes importadas. - Posibilidad de cambiar el color de las imágenes importadas. - Posibilidad de capturar sólo una zona de la imagen de fondo. - Posibilidad de copiar automáticamente plantas repetidas. |
A grandes rasgos, el programa IPCI presenta 9 zonas bien diferenciadas. - Menú general de opciones (Proyecto, Edición, Ver, Componentes, Calcular, Resultados y Ayuda). - Listado de las plantas del edificio y posibilidad de seleccionarlas para dibujar la instalación sobre ellas. - Botonera de acceso directo a los comandos más usuales (nuevo, abrir, salvar, cortar líneas y/o nudos, copiar líneas y/o nudos, pegar líneas y/o nudos, deshacer, calcular el proyecto, acceder al anexo de cálculo, acceder a la medición del proyecto, generar los planos en fichero DXF, imprimir, presentación previa y ayuda). - Paleta de referencia a objetos, para dibujar la red de incendios tomando referencias de la imagen de fondo, si la hay, o de la propia red (punto final, intersección, punto medio, cercano, perpendicular o ninguno). - Pestañas de selección de las diferentes instalaciones. - Paleta de Componentes Gráficos (Nudos y Ramas) para diseñar la red hidráulica (grupo presión, BIE, hidrante, rociador, tubería, llave de paso, etc) y Ficha de estudio de Necesidades (para evaluar la carga de fuego, nivel de riesgo del edificio, instalaciones de protección contra incendios necesarias, etc). - Paleta de Herramientas con todas las funciones gráficas de diseño (enlace de nudos, incluso posibilidad de hacer redes malladas, rotar, modo orto, simetría, zoom ventana, zoom en tiempo real, encuadre en tiempo real, zoom previo, zoom todo, redibuja y borrar líneas). - Ventana de Propiedades de Componentes, donde definir los datos y parámetros de cada nudo y rama (longitud y material de una tubería, tipo de BIE: 25 ó 45 mm, etc). - Zona de edición gráfica, donde se dibuja la red hidráulica (es la zona donde se ve reflejado este ejemplo). |
|
![]() |
Visión general del programa IPCI - Control total de la instalación, pues es posible observar el dibujo completo de la red de un simple vistazo. - Diseño de la instalación de forma muy sencilla e intuitiva. - Accesibilidad instantánea a todas las opciones y funciones que incorpora el programa. - Modificación instantánea de cualquier dato o parámetro de un nudo, línea o conjunto de éstos, con una simple selección de la zona deseada y aplicación de los nuevos valores.
|
A la hora de calcular un proyecto, se puede acceder a las Condiciones Generales y consultar, definir o modificar los datos o hipótesis de partida. Los valores por defecto son los más usuales. | |
![]() |
Condiciones generales del proyecto - Modo de cálculo (diseño o comprobación). - Cálculo por Hazen-Williams o Darcy-Weisbach. - Densidad fluido, viscosidad cinemática, pérdidas secundarias, velocidad máxima, etc. - Presión dinámica mínima en nudos (BIES, hidrantes y rociadores). - Caracterización de BIES y rociadores según UNE (caudal suministrado en función de la presión recibida). Autonomía. - Factores de escala generales, configuración de la leyenda en nudos y ramas, color de nudos y ramas, etc. - Posibilidad de trabajar con la gama de diámetros que el usuario desee. |
Para realizar el diseño y cálculo de una red de protección contra incendios, se accederá a la Paleta de Componentes (tipos de nudos y ramas), se hará un clic con el botón izquierdo del ratón sobre el icono deseado (conexión a red, grupo bombeo, BIE, etc), se desplazará hasta la zona de edición gráfica elegida por el usuario y se hará otro clic sobre el botón izquierdo. Cada vez que se hace un clic, en la zona de edición gráfica, se introduce en la red un nudo (derivación, rociador, etc) y un tramo de tubería (de acero, cobre, etc) que lo une al nudo anterior, del que parte. De gran ayuda resulta disponer de las plantas del edificio, local, industria, etc, cargadas como imagen de fondo (DWG o DXF), pues con sólo ir colocando los nudos en los lugares deseados por el usuario, quedará establecida automáticamente la distancia entre ellos. También es posible prefijar esta distancia. De esta manera tan sencilla se realiza el proyecto de una instalación contra incendios con muchos elementos (bies, rociadores, etc) en muy pocos minutos. Las características de nudos y líneas (caudal de un nudo, longitud de una rama, etc), en el proceso de introducción de la red, quedarán definidas en la Ventana de Propiedades (datos y parámetros). Esta ventana también se utilizará para modificar características de nudos y líneas ya dibujados. |
|
![]() |
Ventana de Propiedades - Tipo nudo y tipo rama, para la modificación de uno o varios nudos (o ramas) ya introducidos. - Denominación de nudos y ramas. - Cota de nudos. - Factores de escala particulares. - Datos de nudos y ramas (presión acometida, diámetro BIE, tipo hidrante, tipo rociador, conexión entre plantas, material tubería, etc). |
Una vez diseñada la red de incendios, el programa calcula automáticamente toda la instalación, comprobando la presión en los nudos (para garantizar el caudal suministrado), la velocidad máxima y pérdida de carga en tuberías, llaves de paso, etc, la presión y caudal del grupo de bombeo, la reserva de agua según la autonomía necesaria, etc. Es posible, además, hacer un estudio de las necesidades del edificio en proyecto (evaluación de la carga de fuego, instalaciones de protección contra incendios necesarias según la normativa vigente, etc). A la hora de calcular, el programa aplica algoritmos de optimización, cálculo matricial, etc. Una vez calculado el proyecto se puede acceder a los resultados desde tres puntos de vista: - Haciendo un zoom ventana sobre la planta o perfil del edificio y observando minuciosamente todos los datos obtenidos (diámetro de tuberías, etc). |
|
![]() |
Ventana de resultados de lineas
- Longitud real en cada línea, material de tubería, constante de Hazen-Williams o factor de fricción, caudal, diámetro nominal, diámetro interior, pérdida de carga y velocidad. |
![]() |
Ventana de resultados de nudos
- Cota, factor K en rociadores, diámetro BIES, hidrantes y rociadores, presión dinámica, presión boquilla BIES y caudal suministrado en nudos. |
Visualización del Perfil del Edificio. | |
![]() |
Perfil del edificio - Número de plantas. - Denominación de las plantas. - Diámetro de tuberías verticales, para conectar unas plantas con otras.
|
VER CARACTERÍSTICAS |