CONDUCTOS-CONDUCTOS – Conductos de Aire para Ventilación y Climatización

Más información

Este módulo de Conductos de Aire quedará integrado con el resto de programas de Edificación (Fontanería, Saneamiento, Gas, Cargas Térmicas, etc), de tal manera que si un usuario ha dibujado la arquitectura del edificio en el programa CATE (Cargas Térmicas), al pasar al módulo de CONDUCTOS y situar las unidades terminales en los diferentes locales, los caudales a impulsar o aspirar en cada una de ellas se obtendrán de forma automática según la demanda térmica del recinto. Si un usuario no dispone del programa CATE no pasaría nada, pues bastaría con indicar manualmente el caudal en cada unidad terminal para poder calcular.

Un módulo común para todas las instalaciones del paquete es la “Configuración gráfica del edificio”. Este módulo permite definir la arquitectura completa del edificio.

Visión general del módulo Configuración Edificio

  • Definición de las plantas del edificio.

  • Definición del nombre y altura de las plantas.

  • Posibilidad de cargar el dibujo de plantas en DWG o DXF.

  • Posibilidad de activar o desactivar capas de las imágenes importadas.

  • Posibilidad de cambiar el color de las imágenes importadas.

  • Posibilidad de capturar sólo una zona de la imagen de fondo.

  • Posibilidad de copiar automáticamente plantas repetidas.

A grandes rasgos, el programa CONDUCTOS presenta 10 zonas bien diferenciadas.

- Menú general de opciones (Proyecto, Edición, Ver, Componentes, Calcular, Resultados y Ayuda).

- Listado de las plantas del edificio y posibilidad de seleccionarlas para dibujar sobre ellas.

- Botonera de acceso directo a los comandos más usuales (nuevo, abrir, salvar, cortar, copiar, pegar, deshacer, calcular el proyecto, acceder al anexo de cálculo, generar los planos en fichero DXF, imprimir y ayuda).

- Paleta de referencia a objetos, para dibujar la red de conductos tomando referencias de la imagen de fondo, si la hay, o de la propia red (punto final, intersección, punto medio, cercano, perpendicular o ninguno).

- Pestañas de selección de las diferentes instalaciones.

- Paleta de componentes gráficos para dibujar la red de conductos: ventilador o acondicionador, codo, derivación T, derivación Y, bifurcación T, bifurcación Y, derivación T doble, derivación Y doble, transición, obstáculo, entrada o salida de aire (chimenea, campana extractora, etc) y unidades terminales de fabricantes (rejillas, difusores y toberas).

- Editor de Circuitos, para realizar diferentes redes de conductos en un mismo proyecto.

- Paleta de Herramientas con todas las funciones gráficas de diseño (enlace de nudos, modo orto, zoom ventana, zoom en tiempo real, encuadre en tiempo real, zoom previo, zoom todo, redibuja y borrar componentes).

- Ventana de propiedades de componentes, donde definir o modificar los datos de cada componente gráfico (tipo de codo, material de un conducto, etc).

- Zona de edición gráfica, donde se dibuja el establecimiento (es la zona donde se ve reflejado este ejemplo).

.Visión general del programa CONDUCTOS

  • Control total de la instalación, pues es posible observar el dibujo completo del establecimiento de un simple vistazo.

  • Diseño de la instalación de forma muy sencilla e intuitiva.

  • Accesibilidad instantánea a todas las opciones y funciones que incorpora el programa.

  • Modificación instantánea de cualquier dato de un componente o conjunto de éstos (tipo de rejilla, etc), con una simple selección de la zona deseada y aplicación de los nuevos valores.

 

El programa contempla bases de datos de Singularidades con su coeficiente de pérdidas ensayado por ASHRAE (codos, derivaciones, entradas/salidas de aire, obstáculos, etc), Dimensiones de conductos rectangulares, circulares y flexibles y Unidades terminales de fabricantes (rejillas de simple y doble deflexión, rejillas de lamas fijas y de retícula, difusores circulares de conos fijos y regulables, difusores cuadrados de varias direcciones, difusores rotaciones y lineales, toberas y multitoberas de tipo esférico y rectangular).

Biblioteca de Unidades Terminales

  • Biblioteca de unidades terminales de fabricantes. Fabricantes por defecto: KOOLAIR, AIRSUM y AIRFLOW. Posibilidad de añadir otros fabricantes.

  • La base de datos contempla: dimensiones de unidades terminales (longitud x altura, diámetro nominal, etc), gama de caudales, velocidad efectiva de salida del aire, nivel de ruido generado, pérdida de presión total, alcance del chorro de aire según la velocidad residual en la zona ocupada, etc.

A la hora de calcular un proyecto, se puede acceder a las Condiciones Generales y consultar, definir o modificar los datos o hipótesis de partida.

Condiciones Generales del Proyecto

  • Datos Generales: Posibilidad de calcular automáticamente nuevas instalaciones o comprobar existentes, propiedades del aire, velocidad máxima en conductos, relación de lados en conductos rectangulares, pérdidas de presión total en acondicionadores o ventiladores, etc.

  • Selección de unidades terminales según las dimensiones del conducto donde se van a ubicar.

  • Simbología gráfica configurable por el usuario: texto en ramas, colores, tipos de líneas, etc.

  • Posibilidad de trabajar con la gama de dimensiones de conductos que el usuario desee.

Para realizar el diseño y cálculo de una instalación de conductos de aire, se accederá a la Paleta de Componentes (ventiladores, codos, derivaciones, unidades terminales, etc), se hará un clic con el botón izquierdo del ratón sobre el icono deseado, se desplazará hasta la zona de edición gráfica elegida por el usuario y se hará otro clic sobre el botón izquierdo. Cada vez que se hace un clic, en la zona de edición gráfica, se introduce en la red un componente (obstáculo, transición, entrada/salida de aire, etc) y un tramo de conducto (de acero galvanizado, fibra de vidrio, etc) que lo une al componente anterior, del que parte.

De gran ayuda resulta disponer de las plantas del edificio, local, industria, etc, cargadas como imagen de fondo (DWG o DXF), pues con sólo ir colocando los componentes en los lugares deseados por el usuario, quedará establecida automáticamente la distancia entre ellos. También es posible prefijar esta distancia.

De esta manera tan sencilla se realiza el proyecto de una instalación de conductos con muchos elementos (codos, derivaciones, unidades terminales, etc) en muy pocos minutos.

Las características de los componentes (tipo de codo o derivación, tipo de difusor, sección y material de un conducto, etc), en el proceso de dibujo de la red, quedarán definidas en la Ventana de Propiedades. Esta ventana también se utilizará para modificar características de componentes ya dibujados.

Ventana de Propiedades

 

  • Tipo de componente, para la modificación de uno o varios componentes ya dibujados, circuito al que pertenece (impulsión o aspiración), rotar la pieza, cota sobre planta, etc.

  • Tipo de unidad terminal (rejilla de simple o doble deflexión, difusor circular, cuadrado o rotacional, etc), Fabricante empleado, Caudal impulsado o aspirado, velocidad efectiva máxima, alcance mínimo, nivel de ruido máximo o pérdida de presión total máxima, compuerta de regulación incorporada o no, posición de la unidad terminal (intermedia o final).

  • Características del conducto: sección (rectangular, circular o flexible), material utilizado (acero galvanizado, fibra de vidrio, plástico, etc), longitud, etc.

  • Opción Climatización. Características del local donde irán situadas las unidades terminales: Calor sensible, temperatura de suministro, temperatura del local, caudal necesario para combatir la carga térmica, caudal de ventilación, etc. Si el usuario dispone del programa de Cargas Térmicas todos estos valores se obtendrán automáticamente.

 

Una vez diseñada la red, el programa calcula automáticamente todas las dimensiones de conductos y unidades terminales, obteniendo la presión total en los nudos (para garantizar el caudal impulsado o aspirado por las unidades terminales), la velocidad y pérdida de presión total en conductos y singularidades, la presión, caudal y potencia del ventilador, etc.

Una vez calculado el proyecto se puede acceder a los resultados desde tres puntos de vista:

  • Haciendo un zoom ventana sobre la planta o perfil del edificio y observando minuciosamente todos los datos obtenidos (dimensión de conductos, dibujo de los componentes gráficos con su ancho real, etc).
  • Accediendo a los resultados del proyecto: Memoria Descriptiva, Anexo de Cálculos, Pliego de Condiciones, Medición y Planos.
  • Abriendo las ventanas de Resultados de Líneas, Resultados de Nudos y Resultados de Unidades Terminales.

Ventana de resultados de líneas

  • Longitud de cada tramo de conducto, material/rugosidad, circuito (impulsión o aspiración), caudal, ancho x alto del conducto rectangular y su diámetro equivalente, diámetro nominal del conducto circular, velocidad y pérdida de presión total.

Ventana de resultados de nudos

  • Presión dinámica, estática y total, caudal en la unidad terminal, presión total necesaria para garantizar dicho caudal, diferencia entre la presión total y la necesaria (para comprobar el equilibrado de la red) y pérdida de presión total en la compuerta de regulación (si la unidad terminal dispone de ella).
Ventana de resultados de Unidades Terminales
  • Tipo de unidad terminal, caudal impulsado o aspirado, pérdida de presión total, velocidad efectiva, alcance, nivel de ruido, longitud x altura, diámetro nominal, número de ranuras, longitud x nº vías o nº toberas por fila x nº filas.
Perfil de presión
  • Nudo.

  • Longitud rama.

  • Presión total.

  • Presión estática.

Perfil del edificio
  • Número de plantas.

  • Denominación de las plantas.

  • Diámetro de los conductos, para conectar unas plantas con otras.

 

VER CARACTERÍSTICAS
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
De acuerdo