CIEBT-Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión para edificios singulares, locales e industrias
A grandes rasgos, el programa CIEBT presenta 6 zonas bien diferenciadas. - Menú general de opciones (Proyecto, Edición, Ver, Líneas, Cálculos, Resultados y Ayuda). - Botonera de acceso directo a los comandos más usuales (nuevo, abrir, salvar, cortar líneas, copiar líneas, pegar líneas, deshacer, calcular el proyecto a calentamiento, caída de tensión y protección a sobrecargas, calcular el proyecto a cortocircuito, calcular la puesta a tierra de la instalación, calcular el recibo eléctrico, acceder al anexo de cálculo, acceder a la medición del proyecto, generar los esquemas en fichero DXF, imprimir, presentación previa, acceso a las bases de datos y ayuda). - Paleta de Componentes Gráficos (tipos de líneas) para diseñar el esquema unifilar (acometida, doble acometida-suministro complementario, línea general de alimentación, derivación individual, descarga directa de varios trafos en paralelo a un embarrado común, líneas a motores, líneas de alumbrado, líneas de otros usos, líneas a baterías de condensadores, líneas a generadores eléctricos, líneas a trafos intermedios, líneas a convertidores de frecuencia, líneas a SAIs, agrupaciones y líneas a subcuadros). - Paleta de Herramientas con todas las funciones gráficas de diseño (mover líneas individualmente, mover bloques de líneas, zoom ventana, zoom en tiempo real, encuadre en tiempo real, zoom previo, zoom 100 %, zoom todo, redibuja y borrar líneas). - Ventana de Propiedades de Componentes, tipo flotante, donde definir los datos y parámetros de cada circuito (longitud de la línea, potencia de los receptores eléctricos, aislamiento de los conductores, canalización empleada, etc.). - Zona de edición gráfica, donde se van ubicando los circuitos eléctricos requeridos por la instalación (es la zona donde se ve reflejado el esquema unifilar de este ejemplo). |
|
Visión general del programa CIEBT
|
|
A la hora de diseñar su proyecto, puede acceder a las condiciones generales y consultar, definir o modificar los datos o hipótesis de partida. Los valores por defecto son los más usuales y están de acuerdo al Reglamento de B.T. (RD 842/2002). |
|
Condiciones generales del proyecto
|
|
Para diseñar un esquema unifilar se accederá a la Paleta de Componentes (tipos de líneas), se hará un clic con el botón izquierdo del ratón sobre el icono deseado (línea para motor, alumbrado, etc.), se desplazará la línea seleccionada hasta la zona de edición gráfica elegida por el usuario y se hará otro clic sobre el botón izquierdo. Cada vez que se hace un clic, en la zona zona de edición gráfica, se introduce en el esquema unifilar una línea o circuito eléctrico (motor, alumbrado, otros usos, subcuadro, etc.), según el tipo de línea seleccionada en cada momento. De esta manera tan sencilla se realiza un proyecto con muchos circuitos en muy pocos minutos. Una vez diseñado el esquema unifilar, haciendo doble clic sobre cada línea, en la zona de edición gráfica, se despliega la Ventana de Propiedades (datos y parámetros), donde poder definir todas las características (longitud, potencia, etc.). Los parámetros característicos (aislamiento, canalización, etc) coinciden con los definidos en las condiciones generales del proyecto; no obstante, éstos pueden ser modificados según necesidades del usuario para cada línea en concreto. |
|
Ventana de datos y parámetros de una línea a motor
|
|
![]() |
Opciones de Aislamiento, Canalización y Polaridad
|
Una vez diseñado el esquema unifilar y definidos los datos y parámetros de cada línea, el programa calcula automáticamente todo el proyecto a calentamiento, caída de tensión, protección a sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos) y protección a contactos directos e indirectos, puesta a tierra, tarifa eléctrica, compensación de energía reactiva y embarrados aplicando para ello métodos matriciales con algoritmos de optimización.
|
|
Ventana de resultados de una línea a motor
|
|
VER CARACTERÍSTICAS |